¿Qué es WordPress y para qué sirve?
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (Content Management System – CMS) que alimenta más del 35.9% de todas las páginas web online (datos de mayo 2020).
Se ejecuta en PHP y también necesita una base de datos MySQL para funcionar. ¿No entiendes nada? ¡No te preocupes! Te explico: PHP es el acrónimo en inglés de Hypertext Preprocessor, un lenguaje muy popular de código abierto, utilizado en desarrollo web.
Por otra parte, MySQL es un tipo de base de datos. Otro acrónimo, en este caso «My» representa el nombre del creador, Michael Widenius; y «SQL» representa Structured Query Language). Se ejecuta en las plataformas Linux, Unix y Windows. Tanto PHP como My SQL son necesarios para ejecutar WordPress. Quédate con esa idea, lo demás da igual. No necesitas saber qué son y mucho menos como funcionan para poder utilizar WordPress con éxito.
WordPress es gratis: es un software de código abierto. Además, hay miles de temas y plugins (o accesorios) para esta herramienta. Hay un plugin para casi cualquier cada función que puedas necesitar.
Para ejecutar WordPress necesitarás una cuenta de alojamiento web. Yo uso y recomiendo SiteGround. Es un hosting web especial para este gestor de contenidos. Está recomendado por la página web oficial de WordPress y es muy popular entre los usuarios de WordPress.
Aunque WordPress es gratis, hay muchas opciones premium que puedes añadir, principalmente temas y plugins. El tema que uso yo en este blog se llama Divi y todo este blog está dedicado a tutoriales y trucos de Divi y WordPress.
Por ejemplo, puedes ver también este artículo con 7 ejemplos de páginas web creadas con el tema Divi. He intentado seleccionar páginas web chulas para mostrarte lo que puedes conseguir con WordPress.
WordPress es muy fácil de usar y se puede usar para crear blogs, páginas web de negocios, tiendas online, portafolios, foros y páginas de membresía.
Si, por ejemplo quieres crear una tienda online (página web ecommerce) puedes usar el plugin gratis llamado WooCommerce. Es muy popular y hay muchos comercios usándolo para sus tiendas. También viene con cientos de extensiones.
Para mencionar algo de la historia de WordPress, puedo decir que fue fundado en 2003 por Matt Mullenweg. La compañía de Matt que está detrás de WP se llama Automattic. Crearon el plugin WooCoomerce, por ejemplo. Y en diciembre 2018, lanzaron WordPress 5.0 con su nuevo constructor de bloques llamado Gutenberg. Sin embargo, yo personalmente prefiero usar el constructor Divi en vez de Gutenberg.
También debes saber que existe wordpress.com y wordpress.org, y a veces la gente los confunde.
WordPress.com maneja el alojamiento web por ti (pagando una cuota), pero no es muy flexible, tiene varias restricciones importantes. Por ejemplo, en esta versión no se pueden utilizar temas Premium como Divi. Por eso, lo que la mayoría de la gente usa es la solución de wordpress.org contratando un alojamiento web. De esta manera tendrás el control total de tu página web y también la poseerás completamente. Así que la mejor opción es descargar WordPress desde es.wordpress.org/download e instalarlo en tu cuenta de alojamiento web.
Si te has decidido a hacer tu página web usando WordPress, puedes ver mi tutorial de cómo crear una página web con WordPress desde cero. O también si quieres que participe en tu proyecto, no dudes en ponerte en contacto conmigo si quieres contratar mis servicios.
Entonces, ¿vas a usar WordPress? ¿Te gusta? Por mi parte, soy un gran fan ya desde 2007 (cuando me compré mi primer ordenador portátil). También me gusta la comunidad de WordPress. Hay miles de personas dispuestas a ayudarte (aún gratis), por ejemplo, en los grupos de Facebook.

Experto de WordPress y usuario de Divi desde 2014. Escribo un blog sobre WordPress y Divi, que es mi tema WordPress favorito. Cuando no estoy trabajando con WordPress o escribiendo un artículo para este blog, estoy montando en bici, que me encanta. Puedes leer más sobre mí aquí.