¿Cómo Lograr que mi Sitio Web Aparezca en Google?
Pero primero que nada vamos por el inicio. Una vez que tengas tu página web lista seguramente vas a querer que aparezca en Google, y para esto tienes dos opciones. La primera es avisar a los motores de búsqueda que tu página existe, tomando en cuenta que cada motor de búsqueda tiene una forma diferente de registro.
La segunda opción es dejar que los motores de búsqueda te encuentren en páginas web de terceros.
¿Cómo funciona esta segunda opción?
La respuesta es simple, debes aparecer en páginas web de terceros. Ten en cuenta que los motores de búsqueda cada cierto tiempo re visitan las webs que una vez visitaron en busca de nuevos links y nuevas páginas que pueden estar direccionadas en este sitio.
Una vez que se detecta una nueva página web, esta es procesada y añadida al índice del buscador.
¿Cómo puedes lograr que tu link se incluya en páginas web de terceros?
La respuesta es simple, debes aparecer en páginas web de terceros. Ten en cuenta que los motores de búsqueda cada cierto tiempo revisitan las webs que una vez visitaron en busca de nuevos links y nuevas páginas que pueden estar direccionadas en este sitio.
Una vez que se detecta una nueva página web, esta es procesada y añadida al índice del buscador.
¿Cómo puedes lograr que tu enlace se incluya en páginas web de terceros?
Puedes hacer que tu enlace aparezca en páginas web establecidas de amigos o familiares o en la tuya mismo si es que tienes alguna que ya esté indexada. También puedes colocarlo en tus redes sociales o en foros de discusión.
Estas son formas sencillas de hacer que tu página web se indexe sin necesidad de hacer el pedido directamente a los motores de búsqueda.
¿Cómo saber si tu sitio ya está indexado en Google?
Para averiguar si tu sitio web ya está indexado en Google debes escribir “site: yourdomain.com” en Google y darle clic en buscar, recuerda reemplazar yourdomain.com con el nombre de tu dominio.
Si aparece una lista referente a tu sitio web, entonces Google ya indexó tu página y lo que hará en un futuro es visitarlo de vez en cuando para encontrar actualizaciones. Si tu sitio web no aparece en la lista, deberás enviar tu página web a la siguiente dirección: http://www.google.com/addurl.
Este proceso se demora de una a dos semanas.
Ten en cuenta de que tu página web si puede estar indexada, pero puede estar escondida a partir de la página 2 de los resultados de búsqueda.
¿Cómo posicionarte en Google?
Existen varias maneras de aparecer en la primera página de Google, puede ser por medio de Google Ads que es una solución pagada o por medio de esfuerzos orgánicos.
A continuación, vamos a explicarte cómo funcionan las dos.
Google Ads
Es la manera más fácil y rápida de aparecer en los primeros resultados de Google. Lo que tienes que hacer es registrarte en Google Ads, elegir palabras clave a las que te gustaría apuntar y vas a pagar por cada clic que se realice en tu página web.
Ten en cuenta que Google solo mostrará a los usuarios páginas web que tengan que ver con la palabra clave que están buscando. Por este motivo, lo primero que debes hacer es asegurarte de que la temática de tu página se asocie con la palabra clave que estás especificando. Si no es así, es muy posible que no se muestre tu página web para las personas que deseas.
Recuerda que de esta manera tu página web aparecerá en los primeros resultados, pero resaltando claramente que es un anuncio. Además, dependiendo de cuanta competencia haya por esa palabra clave vas a pagar más o menos y todo dependerá de tu presupuesto.
Ten en cuenta que antes de que incurras en este mundo de Google Ads, resulta mucho mejor contratar a un experto pues puede ser una plataforma un poco confusa si no tienes ningún conocimiento previo acerca de publicidad digital.
SEO
SEO son las iniciales de «Search Engine Optimization», o, en otras palabras, optimización de tu página web para los motores de búsqueda. Esto significa llegar a la primera página de Google por medio de esfuerzos orgánicos.
Existen muchas prácticas en la actualidad para este fin, por lo que puedes valerte de una guía de SEO para 2021 para implementar las mejores técnicas a tu estrategia de optimización. Sin embargo, van a haber siempre algunas acciones que no son negociables si quieres posicionarte en Google.
Calidad y extensión del contenido de tu página
Las páginas de tu sitio web deben tener mucho contenido de valor para que los usuarios tomen interés y se queden más tiempo en tu página. Asegúrate que tu contenido sea siempre de alta calidad. Esfuérzate por crear contenido de calidad que a tu audiencia le encante consumir.
Calidad y cantidad de enlaces
Si dentro de tu página web existen enlaces con sitios web de autoridad o si por el contrario, existen sitios web que enlazan a tu página web pero que también se relacionan con el contenido que compartes. Entonces Google te clasificará más alto.
Los enlaces de terceros tanto en tu página web, como en la página web de otros que vinculen a tu sitio, son muy importantes y Google los tomará en cuenta para posicionarte más alto.
Sitio web optimizado para dispositivos móviles
En la actualidad, la mayoría de las personas utilizan sus teléfonos móviles para buscar información y esto es relevante para Google.
Tu página web debe estar optimizada para dispositivos móviles y debe ser fácil de navegar para que las personas que visiten tu página desde el teléfono móvil puedan hacerlo de manera fácil y sobretodo encontrar lo que necesitan sin complicaciones.
Velocidad de la página web
Lo óptimo es que todas las páginas de tu web carguen de manera rápida. Si tu página web carga muy lento puede afectar tu posicionamiento en Google porque las personas no esperarán a que cargue y saldrán de allí.
Recuerda que, como a ti, a nadie le gusta esperar mucho tiempo para que cargue una página web.
Palabras clave en el contenido de la página
Es importante que las palabras clave de tu interés aparezcan en tu sitio web, tanto en la parte del contenido como en los títulos de cada una de las páginas. De esta forma obtendrás una mejor clasificación para dichas palabras clave.
Recuerda no usar demasiadas palabras clave y hacer que suene lo más natural posible.
Autoridad de tu dominio
Mientras más tiempo tengas tu dominio es mucho mejor para Google, al igual que mientras más páginas de calidad y buen contenido se encuentren bajo este dominio.
Además, es importante que incluyas una palabra clave en el dominio, aunque no afecte tu clasificación en Google, porque de esta manera las personas se darán cuenta de qué trata el sitio web y es más probable que lo visiten.
Recuerda que estos resultados óptimos no los puedes lograr solamente pagando dinero a Google, se logra con esfuerzos constantes para que te conviertas en una página web relevante. Te animamos a probar nuestras recomendaciones y verás cómo de a poco vas ganando posicionamiento en este motor de búsqueda.
PS: También tengo otros artículos en este blog, sobre todo de cómo usar el tema Divi y WordPress. Puedes echar un vistazo.

Experto de WordPress y usuario de Divi desde 2014. Escribo un blog sobre WordPress y Divi, que es mi tema WordPress favorito. Cuando no estoy trabajando con WordPress o escribiendo un artículo para este blog, estoy montando en bici, que me encanta. Puedes leer más sobre mí aquí.