Como hacer una Web WordPress en varios idiomas
¿Has pensado que ofrecer los contenidos de tu web o blog en otros idiomas te permitirá alcanzar nuevas audiencias? Es algo que debes considerar si te dedicas al ecommerce, porque puede multiplicar tu actividad y tus beneficios. ¡Además mostrarás una imagen mucho más profesional!
Has de tener en cuenta que configurar tu web WordPress en varios idiomas supondrá trabajo adicional. Y también que es muy importante hacerlo correctamente para lograr que la acción mejore tu posicionamiento.
Por eso he creado esta guía para explicar paso el proceso y que no te queden dudas. Aunque si tienes alguna pregunta ya sabes que puedes escribir un comentario en el post. ¡Vamos al lío!
¿Qué vamos a traducir?
Tu WordPress (y todos) tienen dos tipos de contenido: el contenido estático y el contenido dinámico.
El contenido estático es el que encuentras en el núcleo o «core» de WordPress, en el tema y en los plugins que hayas añadido. Hay contenido estático que es visible para el usuario y otro que no. Este contenido está normalmente está en inglés aunque mucho ya ha sido traducido.
El contenido dinámico es el que vas añadiendo tú: entradas, páginas, etc. Y este, por supuesto, te corresponde traducirlo a ti.
Para lograr una excelente experiencia de usuario, nos interesa conseguir que todo lo que sea visible esté en el mismo idioma.
Para hacer esto necesitarás un plugin. Existen infinidad de plugins de traducción, y para mí el mejor es «Polylang», por varias razones que veremos a lo largo del post. ¡Además es un plugin gratuito!
Crear una página web en varios idiomas va mucho más allá de la traducción. Quizá lo más elemental es saber que tienes que añadir la etiqueta «HREFLANG» en el contenido.
¿Qué es HREFLANG?
La etiqueta HREFLANG sirve para decirle a Google en qué idioma está creada cada una de las páginas de tu sitio, algo básico para que se pueda indexar correctamente.
De esta manera, Google podrá ofrecer tus contenidos de forma adecuada: en inglés cuando los usuarios buscan en inglés, en francés cuando se utiliza este idioma en la búsqueda y así sucesivamente. Esto por supuesto, mejora la experiencia de usuario, al facilitar que pueda acceder al contenido traducido a su idioma.
Añadir la etiqueta HREFLANG sirve también para evitar penalizaciones por contenido duplicado, cuando las variaciones de las diferentes versiones sean mínimas.
Existen varios plugins para añadir fácilmente esta etiqueta donde corresponde, que es en la cabecera del contenido. Y es algo que puedes hacer también con Polylang.
Por otra parte, es imprescindible que utilices un tema «Translation Ready», que significa «preparado para ser traducido a otros idiomas». Esto depende del desarrollador, pero la mayoría de Temas de WordPress lo están hoy en día. Yo utilizo Divi, que es para mí el mejor tema WordPress, y que por supuesto es «Translation Ready».
Por eso en este tutorial he utilizado Divi+Polylang, que funcionan genial juntos.
Y ya podemos empezar con el paso a paso 🙂
Como hacer tu web WordPress en varios idiomas con Divi + Polylang
Además de WordPress (¡obvio!) necesitarás el tema Divi y el plugin Polylang. Como te decía, Polylang tiene versión gratis y puedes descargarlo desde el repositorio de plugins WordPress aquí.
OJO: Haz siempre una copia de seguridad de tu web antes de empezar con las modificaciones (yo uso el plugin Duplicator para esto). ¡Así evitas disgustos si algo sale mal!
Supongo que ya tienes WordPress y Divi instalados. Si aún no lo tienes, echa un vistazo a mis tutoriales de cómo instalar WordPress y cómo instalar Divi.
Cuando tengas WP y Divi instalados, crea las páginas y/o entradas que quieres tener en tu idioma predeterminado. ¡Tenlo en cuenta! Para crear un sitio web multi-idioma, primero debes crearlo en tu idioma para después crear las versiones en otros idiomas.
Una vez que has añadido el contenido, instala y activa el plugin Polylang. Sólo tienes que ir a «Plugins» en tu panel de WordPress, clicar en «Añadir nuevo», y buscar «Polylang». A continuación instálalo y actívalo.
Polylang permite traducir tu contenido a todos los idiomas que quieras, ¡no hay un límite! Es muy habitual encontrarlo en los sitios web multilingües, ya que puedes añadir tanto traducciones manuales como automáticas, permite traducir todo tipo de contenido y es muy fácil de utilizar.
Como añadir los idiomas
En tu panel de control de WordPress navega a: Idiomas > Idiomas y añade tu idioma primero. Antes de nada hay que añadir el idioma predeterminado. Pongamos que es el inglés, o el español: elige el que sea, en el menú desplegable y rellena todos los detalles (se rellenarán automáticamente).
También puedes elegir la bandera que corresponda a tu idioma e introducir el orden con un valor numérico. Si estás fijando el idioma predeterminado, te recomiendo fijar el orden 0. Y después pon orden 1, 2, etc. a los demás idiomas que vayas añadiendo.
A continuación verás que aparece un mensaje en la pantalla que dice: «Hay entradas, páginas, categorías o etiquetas sin idioma. Puedes establecerlas todas al mismo idioma.» Así que haz clic ahí para fijar todo el contenido existente en tu WordPress como idioma predeterminado.
Cuando hayas hecho esto, podrás fijar los demás idiomas.
Como traducir el contenido
Para hacer el proceso de transformación de tu contenido de un idioma a otro, utilizaremos el plugin Duplicate Post.
Sigue los mismos pasos que vimos para instalar Polylang para añadirlo y activarlo. Este plugin te permitirá duplicar todas las páginas y artículos que contiene tu WordPress.
Si vas al menú «Todas las páginas» o «Todas las entradas», observarás que ahora, al pasar por encima de una página (o una entrada), aparece el enlace «Clone». Haz clic ahí para crear una copia de tu entrada o página en borrador, y haz clic para editarla.
A la derecha verás la caja de idiomas, donde debes fijar el idioma correspondiente y la traducción de esa entrada.
Cuando empiezas a escribir los nombres de las páginas ya traducidas, se cargará una lista desplegable de esas páginas en el idioma definido: solo tienes que seleccionar la página correcta.
Nota: La ventaja de utilizar el plugin Duplicate Post es que crea una copia de tu disposición Divi completa, así que no tendrás que crearla desde cero o cargar desde la biblioteca de Divi. Solo necesitarás cambiar los textos al idioma apropiado, lo que facilita enormemente la gestión de la traducción. ¡Mucho más cómodo y rápido que empezar desde cero cada vez!
Ahora tendrás que repetir este proceso para todas tus entradas y páginas y todos los idiomas.
Ajusta los menús
Cuando eso esté listo hay que fijar los menús. Haz clic sobre Apariencia > Menús en la barra lateral y crea un menú único para cada uno de tus idiomas.
Y no olvides añadir el conmutador de idioma a tu menú, para que los usuarios puedan seleccionar el idioma que quieran.
Puedes elegir entre mostrar la opción en texto, por ejemplo «Español», o mostrar las banderas.
Nota: ¿No aparece el conmutador de idioma como opción de tu menú? Haz clic en «Opciones de pantalla», ubicado en la esquina superior derecha de tu panel de control de WordPress, y selecciona la opción «Conmutador de idioma». Con esto aparecerá visible.
Finalmente ve a: «Idiomas > Traducciones de cadenas» y traduce todo lo que necesites. Aquí es donde se traducen también las cadenas de tu plugin de SEO o de otros plugins que tengas instalados.
Quizá también te interese mi otro tutorial de cómo crear una página web con WordPress desde cero.
Nota: Si has creado una cabecera o pie (header / footer) personalizado usando el Generador de temas (Theme Builder) y quieres traducirlo al otro idioma, esto no es posible por defecto. Puedes seguir estas guías para conseguirlo – tendrás que usar algún código personalizado:
https://wordpress.org/support/topic/how-to-translate-divi-theme-builder-templates/
https://wordpress.org/support/topic/doubt-about-divi-theme-builder-in-footer-and-polylang/
Posiblemente tendrás que crear un tema hijo (child theme). Hay otro tutorial mío en este blog, sobre cómo crear un tema hijo para Divi.
PS: Para traducir tus textos, te recomiendo contratar una persona real en Fiverr. Yo lo hago de esta manera. Puedes probar buscar, por ejemplo, «traducción del español al italiano».
Hasta aquí mi tutorial para hacer na web WordPress en varios idiomas con Divi y Popylang. ¡Espero que te ayude!

Experto de WordPress y usuario de Divi desde 2014. Escribo un blog sobre WordPress y Divi, que es mi tema WordPress favorito. Cuando no estoy trabajando con WordPress o escribiendo un artículo para este blog, estoy montando en bici, que me encanta. Puedes leer más sobre mí aquí.